top of page
La Prehistoria
Es el período más antiguo y más extenso de nuestro pasado. Conocemos las cosas que las personas hicieron en esa época tan lejana gracias a los restos que se encuentran los arqueólogos en los yacimientos. ¿Sabéis lo que hace un arqueólogo? Pues busca debajo de la tierra hasta que encuentra piedras, huesos, o herramientas que le pueden dar pistas para saber cómo vivían las personas del pasado.
La prehistoria se divide en tres grandes períodos:
1 .- PALEOLÍTICO
2.- NEOLÍTICO
3.- EDAD DE LOS METALES.
En este tema nosotros profundizaremos en cómo vivían en el PALEOLÍTICO y en el NEOLÍTICO.
El Paleolítico
Transcurre desde la aparición de los seres humanos, hace unos cinco millones de años.
Los primeros pobladores de la península ibérica llegaron desde África, vivían al aire libre, en cuevas o en chozas. Eran “nómadas”, es decir se desplazaban de un lugar a otro en busca de alimento.
Se agrupaban en pequeños grupos llamados “clanes o tribus”. Cada miembro de la tribu se repartía las tareas. Unos cazaban, otros fabricaban herramientas, otros recolectaban, otros cuidaban de los hijos….
La vida era muy dura, y muchos personas morían jóvenes por el frío, la escasez de alimentos, enfermedades o por ser atacados por animales.
Las personas vivían de la caza, la pesca y la recolección.
De los animales conseguían carne para alimentarse, huesos para hacer herramientas y pieles para hacerse ropa que les protegiera del frio.
ARTE EN EL PALEOLÍTICO: PINTURAS RUPESTRES:
Estas personas decoraban las paredes y los techos de las cuevas con animales, sobre todo bisontes. Pensaban que así cazarían más. Un ejemplo muy famoso son las cuevas de Altamira que se encuentra en Cantabria.
Al principio comían la carne cruda, pero cuando inventaron el fuego empezaron a cocinar, y así mataban las bacterias y no había tantas enfermedades.
El fuego también les servía para calentarse y para ahuyentar a los animales.
El NEOLÍTICO
Sucede justo después del paleolítico, hace unos 10.000 años, cuando las personas empezaron a retener en cercados los animales para asegurarse la obtención de leche y de carne. Así aparece la “GANADERÍA”. Los primeros animales que domesticaron fueron la cabra, la oveja, el buey, el caballo y el perro.
Al mismo tiempo se dieron cuenta de que si se caía una semilla al suelo, en ese mismo lugar crecía una nueva planta. Así surgió la “AGRICULTURA”. Empezaron cultivando arroz y trigo.
Las personas en el Neolítico empezaron a quedarse en un lugar fijo y crearon pequeñas aldeas cerca de los ríos donde cultivaban las tierras y cuidaban de los animales. Eso se llama ser “sedentarios”.
En esta época se elaboran herramientas de piedra pulida, más afiladas y duraderas.
También inventaron herramientas para cultivar la tierra (azadas, hoces, molinos de mano)
Además inventaron:
-
La cerámica: Se fabricaba con barro, que se modelaba con las manos y después se cocía en el fuego o en hornos. Hacían vasijas para guardar y conservar la cosecha, ollas para cocinar y platos y cuencos para comer y beber.
-
El telar: Permitió tejer y confeccionar tejidos con lana o con lino.
MONUMENTOS MEGALÍTICOS
Eran grandes piedras llamadas megalitos que construían cuando enterraban a las personas que morían de la tribu.
MENHIR
Eran grandes piedras alargadas clavadas verticalmente en el suelo.
DOLMEN
Eran grandes dos piedras verticales cubiertas por una losa horizontal.
CROMLECH
Eran grandes piedras verticales formando un círculo.
Pincha en la imagen y muévete dentro de un cromlech
bottom of page